29 octubre, 2006

PRÁCTICAS ENEAGRÁMICAS



Tras mi chapa teórica del viernes, me quedé con la sensación de que no había dado ninguna pauta práctica al grupo y eso es parte de los valores de Espiral Consciente, no?
Bueno, pues para que la teoría del eneagrama no se quede como simple información registrada en nuestro cortex sin asimilarla ni masticarla, expuesta a las temibles arañas codificadoras, os propongo una serie de recomendaciones prácticas extraidas del capítulo 10 del libro "Caracter y Neurosis" de Claudio Naranjo:

1. Lo primero, evidentemente, es detectar cual es nuestro eneatipo base, es decir, cual es nuestra pasión enquistada, nuestro defecto cognitivo y neurosis fundamental.

Normalmente se detecta con una simple lectura del libro pero a veces cuesta reconocer nuestra sombra por lo que Claudio nos ayuda a diferenciar entre los eneatipo en el apéndice del libro. A veces hay que esperar un poco y seguir caminando en la vida antes de poder reconocer nuestro eneatipo. Los otros también te pueden servir de espejo si escuchas con el corazón abierto.

2. Tras reconocer nuestro caracter neurótico Claudio nos recomienda embarcarnos en redactar una autobiografía que tome en cuenta lo que hemos aprendido del eneatipo. Analizar la infancia ( recuerdos dolorosos para saber como se formó el caracter como una manera de arreglarselas ante un mundo doloroso), la adolescencia y crecimiento del ego hasta el presente. Intentar redactarlo desde una posición de testigo imparcial. Esto nos servirá para analizar nuestra vida con más luz.

Dice también que prestemos atención a nuestras emociones negativas en el presente mediante un sufrimiento consciente, es decir, una voluntad de permanecer en esas experiencias por su necesidad de ser observadas e investigadas. Esto de por sí ya es terapeútico, pero no veas como cuesta! Todos los momentos dolorosos de nuestra vida diaria son un buen material para recoger en el trabajito autobiográfico. Escribir durante unos 3-4 meses todos estos momentos. Nos invita también a sentir e integrar nuestro dolor existencial por ser conscientes de la naturaleza condicionada de nuestra personalidad y de nuestro oscurecimiento óntico (del ser).

Después dice que vayamos de nuevo al libro y volvamos a leer la parte de psicodinámica existencial de nuestro eneatipo y lo comparemos con lo que hemos escrito. Recoger nuestras impresiones y ampliar la autobiografía.

3- Recomienda que practiquemos la progresiva conciencia de centramiento en el vientre y la meditación vipassana para compatibilizarla con nuestro trabajo interior (explica ambos procedimientos en la pg.296)

4- El maestro Claudio nos dice que nos intentemos juntar con personas que tengan la misma forma de pensar que nosotros(en el sentido de que estén interesadas en conocerse y trabajarse a sí mismas) para que nos ayudemos mutuamente. Un grupo de crecimiento espontaneo...¡igual que nosotros! Dice que compartamos el escrito autobiográfico entre nosotros, que practiquemos juntos la meditación y que trabajemos en parejas el monólogo libre.

5. A partir de aqui ya plantea encomendarse a una supervisión de grupo por parte de "terapeutas experimentados" para seguir trabajandose.


Para finalizar me gustaría agradecer a Claudio las estimulantes ideas que me ha aportado y que me han ayudado a darme cuenta de muchas cosas que tenía oscurecidas. La verdad es que la vida de este hombre es apasionante y un modelo a seguir. Empezó en los ámbitos más academícos de la universidad de psicología de Chile y EEUU para luego seguir aprendiendo desde una manera vivencial: la gestalt, el enegrama, meditación...


Un abrazo maestro!

El lobo

7 comentarios:

ESPIRAL CONSCIENTE dijo...

Gracias Albano, por deleitarnos con tu clase magistral de eneagrama, conseguiste abrirnos el apetito por un tema que creo debemos profundizar aún más, ya que forma parte del complejo mundo de la personalidad.

En esta sesión además de aprender sobre el eneagrama salieron temas tan interesantes como las 4 emociones (Rabia, Tristeza, Miedo y Alegría) , las cuales Anaïs, si no lo entendí mal, nos explicó de forma muy práctica como cuando no eres capaz de mostrar Rabia, muestras Tristeza; y cuando no muestras Tristeza, sientes Miedo; y cuando no existen miedos, hay alegría.

Todo ello, acompañado con la magnífica Banda Sonora Original de Amelie, que coincidentemente, trajo Helena en un aporte más de empaque para el grupo.

Albano y Edu nos explicaron también que el eneatipo nº3, por coincidir con la cultura Americana, de la constancia por el trabajo y por ser un perfil muy extendido, está ausente de psicopatología, por el no sé qué de no se cuantos, esto creo que para analizarlo y me contestéis donde pone lo del nº3, que no me lo apunté.


Adrià y Helena, también estuvieron aportando ejemplos de la manipulación positiva del subconsciente, en la Terapia Breve Estratégica de G. Nardone. MUY INTERESANTE.

Aunque acabé la sesión con una cuestión, estos eneatipos, serán los mismos en los cinco continentes???

Anónimo dijo...

Pues me encantaría descubrirlo David! Porque yo nunca he vivido durante un periodo largo en america del sur, africa o asia para descubrirlo por mí mismo. De todas formas lo intentaré averiguar preguntándoselo a alguno de mis terapeutas!

Tengo unas ganas enormes de verosss de nuevo. Creo que hay sorpresa para el próximo finde...

Os quiero!

Al

David dijo...

Es importante que te sientas identificada con el dos, para fluir hacia otros números, la grandeza del ser humano está en ampliar su mapa mental y tú ahora, al igual que nosotros, estás en la agencia de viajes para EMPRENDER UN GRAN VIAJE HACIA LO DESCONOCIDO Y ENTRE TODOS DESCUBRIREMOS NUEVAS TIERRAS, NUEVAS CULTURAS, NUEVAS CREENCIAS...

Pero todos formamos parte de nuestro sistema, así que has dado el gran
paso... Que no es otro que el de mirar hacia delante por que lo que tienes atrás, ya lo conoces.

De todas formas, si quieres en la próxima sesión podemos trabajarlo, pero no será más que un ejemplo de lo que vimos con Helena (yo... Nunca estoy en la rutina...) Adrià (yo... No soy creativo) Edu yo...nunca me arriesgo). Tú aportas mucho... Quién sino aportó lo de los 4 estadios de las emociones. Ehhhh?

Debemos, entre todos, olvidarnos de nuestras exigencias y creencias, fruto de presuposiciones y generalizaciones y empezar a crear un mapa mental holístico y sin preguntarnos esto porqué, sino experimentarlo, tocarlo, desearlo e integrarlo, sin más... Y ya llegarán las respuestas.

Por mi parte, no te voy a dar tiempo ninguno. Por que tú no eres un ser aislado del grupo eres uno más, ya que fluyes en él, que por si sólo tiene entidad propia y tú al igual que el resto, formas parte del engranaje aportándolo todo, y ya lo has hecho y el grupo por la solidez que tiene te reconoce en el sistema.

Aprovechando tu honestidad y sinceridad, quiero también expresar desde esas cualidades, que no soy capaz de ver a nadie del grupo, con más o menos nivel, simplemente, lo que veo, es que todos tenemos una energía muy diferente y necesaria para el grupo, Y ESO ES LO QUE LE DA FUERZA A LA ESPIRAL CONSCIENTE ¿no lo veis así?

De todos modos, respeto tu forma de pensar y puedes contar conmigo para lo que sea necesario, creo que a parte de físicamente, ME PARECES MUY GRANDE INTELECTUALMENTE.

Y agradezco y reconozco tu presencia en el grupo!!!

Te envío un achuchón a la andaluza!!!!

Silencio dijo...

Una amiga que hizo el SAT con Paco Peñarrubia en Burgos, me dijo que incluso cada Comunidad Autónoma tiene un número de Eneagrama.

Referente al eneatipo nº3 y ahora que estoy revisando detenídamente la Historia de la Psicología, me atrevo a decir que el Pensamiento Facultativo que Gobierna el estamento Psicológico es capitalista, americano y al interés de una sociedad consumista.

Por cierto la Araña Roja me hizo perder diferentes papeles:

- El tratamiento del método Alexander.

-Mis papeles del Eneagrama

¿Alguien los ha visto?

Por último David, estoy flipando con los niños Cristal y los Índigo, me gustaría profundizar mucho en este tema.

Un abrazo

Silencio dijo...

Hola a tod@s: Espirales!!!

Bueno tras la última reunión y todo lo ocurrido entorno al eneagrama me he dado cuenta, que nuestro grupo tiene un número, seguro!! ¿No sé cual es?

Esto me hace pensar que como un ente vivo nos vamos moviendo de un número a otro y en cada reunión vamos madurando más, nos vamos consolidando y adaptando a diferentes situaciones que nos van surgiendo: A mí particularmente es la primera vez que me sucede una cosa así y estoy muy contento, me siento afortunado.

Creo Anaïs que es muy acertada tu afirmación, muy valiente y sincera a la hora de compartir tu experiencia o sentir, porque es un principio muy gestáltico: "La transparencia y la humildad", "así soy y así os lo comunico" , este proceso que tanto tú como Eva nos habéis mostrado es de una gran importancia. La autorregulación del grupo.

El grupo para ir madurando se debe auto-regular, para podernos explicar como nos sentimos y que necesitamos, más allá (estoy contigo Anaïs) de que si va a gustar o no mi opinión, porque en definitiva para estar a gusto necesitamos estar satisfechos con las cosas que nos ocurren dentro, en relación con el grupo.

El viernes observe algo en lo que no me había percatado, pero que puedo afirmar que sucede (al menos a mi también) y es que los temas pueden llegar a provocar ansiedad en ciertos momentos, es algo que ocurre también en meditación, si intentamos poner mucho esfuerzo en "atender a algo o en razonar" cortamos la respiración y eso tiene un efecto ansioso para el cuerpo.

Cada ser humano tenemos un proceso de adaptación y hay que respetarlo, unas veces puede ser más lento y otras más rápido, también según el momento en el que estamos. En las últimas reuniones se han podido tocar temas bastante difíciles de entender, de asimilar o de aceptar, todo en definitiva es información que nos intercambiamos y creo que eso es lo más rico que tiene un grupo filosófico, que no hay tema, que de una cosa se va a otra. Que debatimos porque eso es lo que hace interesante el contraste de opiniones y el intercambio.

Hace muchos años cuando empece a interesarme por estos temas me daban unas ansiedades enormes y me generaba miedo porque me creaba una brecha existencial, me rompía mis esquemas de seguridad que tenía montados. Me he llevado muchas desilusiones (entre ellas descubrir que OSHO tenía una secta armada hasta los dientes) y muchas decepciones con "iluminatis", pero también me he dado cuenta que siempre toda sabiduría nos lleva al mismo punto, al TODO y a la Nada.

TODO es posible y NADA es cierto, por más que intentamos en esta vida controlar más parece que se descontrola todo. Nos pasamos la vida ordenando las ideas, pensamientos y sensaciones, dándole un valor, un significado. Venimos de una sociedad donde todo se debe demostrar con valores "cuantitativos", tanto tienes tanto vales; pero hemos descubierto que el valor cambia para cada ser humano y lo que para alguien puede parecer mucho para otros es poco, porque el Universo es Caos.

En el caso de las emociones sucede lo mismo, ¿cómo podemos saber quién siente más o menos, sino se puede mesurar?, ¿cómo podemos saber si alguien nos ama o no?, si tampoco lo podemos mesurar. Simplemente nos queda la entrega a que es posible que nos ame, y porque no!! a su manera que no es ni mejor ni peor que la nuestra.

Al grano, que te siento muy valiente y atrevida, todo lo que dices en el grupo es tan interesante como lo que dice cualquiera, tus razonamientos me enseñan mucho y me hacen acordarme de situaciones vividas.

El otro día yo también hice un esfuerzo para acudir a la cita solo había dormido cuatro horas y la ARAÑA ROJA, acabo conmigo, hacía unos esfuerzos increibles para no desaparecer en el espacio porque el tema del Eneagrama me apasionaba, al final gano la Araña roja....

pero hay en momentos que no puedo acudir o no estoy en condiciones, o bien puede que no me apetezca quedar. Permitirme lo que siento me hace ser libre y encontrarme muy a gusto en el grupo.

Por otro lado el hecho de que aparezcan temas y que no hayan normas, o que no se rechace cualquier tipo de expresión (aunque se sea escéptico) es el valor más fértil para un grupo que quiere filosofear, porque en filosofía todo es posible, sino se acaban imponiendo criterios según la realidad de la persona y cada miembro tiene su propia realidad y su propia forma de entender la vida.

Así que enhorabuena Anaïs y Eva por la lección de crecimiento y sinceridad que nos habeis mostrado, os aliento a que sigais mostrando vuestra sinceridad que tanto bien nos hace y que no tengais miedo a lo desconocido porque simplemente es algo oscuro.

Besos y abrazos para Tod@s

Edu

David dijo...

A mi también me gustaría mucho hablar de los niños Indigo y Cristal, son la base y futuro de muchos estadios de los que estamos hablando.

Podría formar parte de una sesión espiralistica, jejeje.

UN BESO

Unknown dijo...

Muchas gracias por la información tan valiosa y que de forma tan desinteresada nos regalas. Gracias. A mí abusando de tu generosidad me gustaría preguntarte cómo se sabe qué número es cada uno del eneagráma. Quero decir ¿tiene que ver con algo como con la fecha de nacimiento o alguna otra cosa? ¿O simplemente cada uno lo encuentra al identificarse con uno de los tipos? Muchísimas gracias de nuevo y también por adelantado.